Fecha: 26 de marzo de 2025
Durante los últimos meses, el proyecto DIGITRAIN ha sido protagonista de diversas menciones en medios de comunicación especializados en educación, inclusión social y transformación digital en Europa. Esta cobertura mediática no solo refuerza la proyección internacional del proyecto, sino que también ayuda a sensibilizar a un público más amplio sobre la importancia de reducir la brecha digital en personas adultas con baja cualificación.
Medios que han destacado a DIGITRAIN
Entre los principales medios que han cubierto la iniciativa destacan:
-
EPALE Italia, con una reseña sobre las metodologías pedagógicas centradas en el aprendizaje activo.
-
DigitalEurope News, que reconoció el enfoque accesible de los recursos educativos como modelo de buenas prácticas.
-
Revista Europea de Formación Profesional (Cedefop), que valoró positivamente el componente de evaluación continua de competencias digitales.
-
Erasmus+ Project Results Platform, donde se ha publicado la ficha oficial del proyecto como referente en innovación educativa.
Impacto de la visibilidad
La difusión en medios especializados ha permitido:
-
Ampliar la red de contactos con otras organizaciones y centros de formación europeos.
-
Fomentar el intercambio de metodologías con proyectos afines.
-
Generar oportunidades de colaboración para futuras iniciativas Erasmus+.
-
Posicionar a DIGITRAIN como un referente de inclusión digital en contextos de educación no formal.
Herramientas para la replicabilidad
Los contenidos generados han sido compartidos bajo licencias abiertas (OER), permitiendo que entidades de otros países los adapten a sus propios contextos. Además, se ha creado una carpeta pública en el repositorio del proyecto con los recortes y enlaces a todas las publicaciones relevantes.